viernes, 30 de mayo de 2014




Si hablamos de vejez, estamos hablando de un proceso que se vive desde el nacimiento y que se caracteriza por diferentes cambios, tantos físicos, mentales y sociales que suceden a lo largo de la vida. Estos cambios determinan a los seres vivos desde que nacen hasta que llegan a este último periodo, que se tiene como el periodo final, el cual debe ser tomado como un proceso natural e inevitable.
Si se observa desde una perspectiva más biológica, se puede decir que el envejecimiento afecta tanto al cuerpo como a los sistemas que lo conforman, como el nervioso, el muscular,  respiratorio y fisiológico, partiendo desde la unidad estructural y funcional que es la célula que conforma a estos, como así también las capacidades intelectuales, psicológicas y cognitivas. Esto se debe a la acción del tiempo sobre los seres vivos.
Muchos piensan que la vejez es sinónimo de deterioro, dependencia, enfermedad y discapacidad conceptos que están dentro de la sociedad y que preocupa a muchos, esto es lo que lleva a la necesidad de vivir por mucho tiempo más.
Un tema que abre un gran paréntesis de lo imposible y relacionado a envejecer y morir, es la inmortalidad, la vida eterna. Podemos decir que es tema muy discutido en este tiempo, donde se pueden ver diferentes enfoques o puntos de vista. Uno de ellos que abordaremos es la religión, que siempre ha intentado aliviar esta inquietud, de que es posible combatir la muerte, de vivir una vida eterna, de renacer en otro mundo,  pero esto lleva a una gran discusión con en el mundo actual, desde una perspectiva más realista. Los científicos son los encargados de buscar los métodos de como poder prolongar eternamente la vida humana en lo terrenal, no en lo espiritual. El objetivo primordial de estos científicos es impedir ese inevitable deterioro progresivo al cual estamos condenados todos los seres vivos, “la vejez”.

“Todos los seres humanos sentimos un “ansia de no morir”, un “hambre de inmortalidad”, un “anhelo de eternidad”.”
                               Unamuno.


jueves, 15 de mayo de 2014

¿Qué es la vida?

Todos nos hacemos esta pregunta, pero no es fácil definirla y tampoco en pocas palabras; la respuesta no es sencilla, ya que esta puede tener varias definiciones o puntos de vista diferentes.
Al hablar de la vida, se está hablando de un proceso natural muy controversial que es explicado a través de muchas teorías. Esto conlleva a que puede tomarse como discusión en diferentes ámbitos, tanto científico, teológico y ético, donde cada uno expondrá su postura defendiéndola con argumentos propios.
En este caso se va hacer hincapié para dar una definición, en una disciplina que nos compete, la Biología. Se puede decir desde el punto de vista biológico, que la vida hace referencia a aquellos grupos importantes denominados reinos y que son: el animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias.
Estos grupos responden a estímulos externos e internos diferentes pero con las mismas capacidades naturales y con un periodo de tiempo determinado, que comprende desde el nacimiento hasta la muerte. Cumplen con funciones básicas necesarias como nacer, crecer, reproducirse como no y metabolizar en un ambiente propicio necesario para que éstas se lleven a cabo. Una característica muy importante que se podría resaltar de la vida es la descendencia, es decir deja un linaje o parentesco que sucede a otro ser vivo. Este proceso se conoce como un proceso evolutivo.

sábado, 3 de mayo de 2014

UN VIAJE MICROSCÓPICO HACIA EL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO

Una piedra en el riñón
       Una válvula calcificada del corazón humano

Nano-receptáculos que llevan medicación en su interior que actúan sobre células de cáncer de mama.   

viernes, 2 de mayo de 2014

LA MARAVILLOSA VIDA MICROSCÓPICA

¿Cuánta agua de mar has tragado en tu vida?



Esta es una fotografía tomada por David Liittschwager de una gota de agua de mar ampliada 25 veces. Se pueden observar, diatomeas, copépodos, gusanos marinos, larvas de cangrejo, cianobacterias y otros más... Increíble ¿No?



jueves, 17 de abril de 2014

EMILIA FERREIRO: La escritura de la "generación tecnológica"

Cuestiones para analizar sobre este tema.
   
¿De qué manera se usan las abreviaturas?, ¿y por qué de su uso?
¿Por qué no hay reglas estables para abreviar? 
¿Se abrevia de la misma manera cuando se habla que cuando se escribe?
¿Abreviamos solo para usar menos caracteres (por ejemplo twiter)? o sólo es vagancia al                 escribir?




Las abreviaturas son de uso general  y se utilizan en contextos particulares, como por ejemplo, en al ámbito tecnológico, ya sean celulares para redacción de mensajes, redes sociales (chat, comentarios, exposición de ideas, etc) como así también en la escritura tradicional. Podemos decir que son un modo de acortar las palabras para realizar una redacción más rápida, pero siempre respetando ciertos contextos y reglas de la lengua hablada. Hoy vemos casos particulares donde estas abreviaturas son generadas para uso propio en una escritura privada que es compartida, es decir abreviando casi todas las palabras de un texto. Esto conlleva a que un lector poco acostumbrado a este método, tenga una lectura lenta y le sea poco comprensible. Podemos citar un ejemplo de este tipo de escritura convencional en las redes sociales como twitter ya que su formato de mensaje solo permite escribir con una determinada cantidad de caracteres, entonces para aprovechar y poder ingresar la mayor cantidad de palabras, se abrevia. No solo ocurre esto en la escritura, sino también en el habla, cuando se quiere expresar algo, por ejemplo: Llámame a mi celular decimos, “Llámame a mi cel”.
Podemos ver  que no existen reglas estables para abreviar ya que no hay reglas homogéneas, por ejemplo: Doctor, se abrevia Dr y teléfono Tel, es decir, Doctor se abrevia con la primera y última palabra y teléfono con las tres primeras palabras, por ende no se puede predecir cuál y cómo será la abreviatura siguiente. 
En estos tiempos vemos con frecuencia que los jóvenes y no tan jóvenes inventan abreviaturas haciendo mal uso de ellas en la escritura cotidiana, utilizando  números y letras para escribir, donde se hace un habito que luego llevaran a cualquier ámbito. Esto hace que la interpretación de un texto sea mucho más tediosa e informal. Según establece Emilia Ferreiro, "inventar en la escritura no es tan fácil, pues casi todo ha sido inventado".





miércoles, 9 de abril de 2014

EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES

En el transcurso de la vida desde que somos pequeños, los seres humanos siempre nos hemos relacionado entre si, formando pares, grupos de diferentes índoles como familiares, sociales, laborales, sentimentales donde en estos grupos se puede tener un contacto directo personal entre sí.
    Pero ahora podemos encontrar las redes sociales, donde los individuos están interconectados e interactuando entre sí, por medio de sitios web.
Estas redes se utilizan para conectarse con familiares y amigos que se encuentran a muchos kilómetros de distancia, como así también cercanos, para recuperar o mantener el contacto con ellos y también para formar nuevas amistades. Otro propósito que tiene es el de crear comunidades sobre intereses similares como juegos, trabajo, relaciones amorosas etc.
Para poder acceder a ellas, los usuarios deben registrarse gratuitamente llenando una ficha con sus datos personales, siendo necesario tener una dirección de correo electrónico.
Es un sistema abierto y dinámico y se va construyendo con lo que va aportando cada subscripto, como por ejemplo, mensajes, fotos, links, etc. Es por eso que cada miembro aporta y recibe información en el propio grupo y ésta se transforma de acuerdo a las necesidades de cada uno.


En cuanto a mi experiencia con estas redes sociales, puedo decir que conocía muchas como Twitter, Messenger, Badoo, Facebook entre otras, donde nunca se me dio por ingresar, sabia de que trataba cada una pero no eran de mi interés, no encontraba en ellas una utilidad solamente utilizaba messenger  para chatear con amigos y facebook. También era tedioso armar direcciones de correo y llenar fichas de las cuales desconfiaba, por el contenido personal que había que ingresar.
A medida que pasa el tiempo, el mundo se va actualizando y puedo decir que gracias a la materia Redes de información  y construcción del conocimiento pude entender que estas redes  no solo se utilizan para uso personal, sino que también tienen un uso importante en  la educación, o sea, un método de estudio. Se pueden utilizar como un encuentro sincrónico de actividades, la cual nunca había tenido en mi trayecto escolar, como tener una clase virtual con mis compañeros y profesores, siempre fueron encuentros presenciales donde la dinámica del grupo era diferente, acá en el aula virtual se complica el manejo hasta que conoces y podes seguir la clase, siempre y cuando conozcas bien el sitio donde trabajas.

El hombre postorgánico. Cuerpo, Subjetividad y Tecnologías digitales. (Sibilia, P.) TECNOCIENCIA "El hombre postorgánico: un proyecto fáustico"

En este capítulo, Paula Sibilia plantea grandes e importantes cambios en la formación del ser humano debido a la “Tecnociencia”, la cual no solo afecta al pensamiento cognitivo, sino también la idiosincrasia y forma de vivir cambiándose ésta, por un modelo de ser humano tecnológico, es decir un nuevo proceso de constitución de sujetos.

Esto implica una transformación, tanto en los contextos políticos, socio-culturales y económicos de una sociedad por un proceso muy importante que es la globalización, y como actor principal de ésta, podemos nombrar la tecnología, que cumple un rol fundamental. Se establece una diferenciación entre lo que somos a nivel ser vivo a lo que produce la BIOTECNOLOGIA, que pretende suprimir lo “NATURAL”.


Sibilia plantea el interrogante… “¿Qué tipo de saber es el que entiende el cuerpo humano como una configuración orgánica condenada  a la obsolescencia y lo convierte en un objeto de la postevolución?” el cual él sociólogo epistemólogo Herminio Martins sostiene que se trata de una tecnociencia de vocación fáustica, que consiste en superar la condición humana. Entonces podemos decir que la sociedad trata de superar la condición humana por medio de la tecnología, rechazando el “carácter orgánico y material del cuerpo humano, con el fin de buscar el ideal aséptico, artificial, virtual e inmortal”
Siguiendo con el hilo de lo inmortal, podemos destacar otra idea importante sobre el desarrollo tecnológico, que establece como conquistar la tan apreciada inmortalidad. Hoy la biotecnología recurre a un importante instrumental informático el cual, pretende superar los procesos biológicos del ser humano, como por ejemplo, prevenir el envejecimiento y sobre todo la muerte. Su fin no se basa solamente en extender o ampliar las capacidades del cuerpo humano también se encarga de la adquisición de instrumentos tecnocientíficos para manipular lo orgánico, es decir crear vida, no de la forma natural. Con esto se quiere conseguir superar un proceso biológico, el proceso de un ser vivo.



jueves, 3 de abril de 2014

"El Hombre Postorgánico" Paula Sibilia.- Cap I

1- CAPITALISMO

MUTACIONES: La crisis del capitalismo industrial.



En su libro Paula Sibilia, nos muestra distintas concepciones del hombre en el tiempo, dentro de las que podemos destacar dos ideas centrales.

     Por un lado, la sociedad industrial formaba  a los hombres disciplinados, útiles para el trabajo y la producción que estaba sujeta a un régimen estructurado de horarios y actividades estandarizadas a fin de alimentar un modelo económico del capitalismo industrial. Podemos destacar la aparición de una máquina, la cual establecía un orden diario, una rutina, marcando un tiempo que no debía desaprovecharse; El reloj. La información del hombre estaba marcada como una actividad física y mecánica.




     Si nos trasladamos al presente, podemos decir que está todo automatizado, podemos ver que la constitución del hombre esta definida a través  de números, códigos  y datos que   hacen a una "identidad digital". El hombre hoy crea, construye y dispone de las herramientas necesarias de una tecnología "todopoderosa".

     Otra idea que plantea es la virtualización del dinero que establece la eliminación del dinero físico, palpable por tarjetas de crédito, cuentas bancarias, y así los números y códigos que reemplazan a los billetes son los que sustentan a los mercados a través de las ofertas y demandas y el continuo endeudamiento del ahora llamado consumidor.